- Actualidad81
- articulos15
- capitulos-libros3
- Congresos7
- difusion15
- Encuentros2
- envejecimientoenred9
- formacion10
- investigacion3
- otros3
- Politicas sociales1
- presentaciones-congresos21
- Seminarios2
- transferencia3
- Uncategorized1
- enero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC
Informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC, una plataforma creada con el objetivo de encontrar soluciones a corto, medio y largo plazo, para reducir el impacto de esta pandemia en nuestra sociedad. Este documento recoge el conocimiento generado hasta el momento, así como las nuevas investigaciones que se han puesto en marcha para paliar los efectos de la COVID-19. Descargar documento.
Procedimiento para el acceso y uso colaborativo de una librería EndNote
Para desarrollar con éxito un proyecto de investigación científica, una de las tareas fundamentales es la búsqueda de referencias bibliográficas al objeto de contextualizar y conocer el estado de la cuestión, por un lado, y de avanzar en el conocimiento, por otro. Pero la gestión de la bibliografía y la puesta en común con el equipo de investigadores es, asimismo, relevante si realmente se trabaja de forma coordinada.
Así, y al amparo de los proyectos de investigación recientes en los que estamos involucrados, hemos convenido en utilizar las herramientas informáticas al uso para disponer de las referencias de forma colaborativa. Para ello, empleamos el gestor de referencias bibliográficas EndNote, como programa licenciado en nuestra institución.
Este documento informa de cómo afrontar la tarea bajo los procedimientos de sincronización de referencias y uso colaborativo de las mismas. Si bien este documento recoge cómo utilizar esos procedimientos en EndNote bajo el sistema OS-X, la forma de uso es similar en Windows. Descarga aquí el documento completo
Comisión Especial sobre la evolución demográfica en España en el Senado
Madrid, 24 de abril de 2017.
La Dra. Maria Dolores Puga, miembro del Proyecto ENCAGE-CM, ha comparecido en el Senado para tratar la evolución demográfica en España, y la necesidad su inclusión en la agenda política. Ver